Maloclusión dental en niños: causas, síntomas y tratamiento

¿Qué es la maloclusión dental?

La maloclusión dental en niños es un problema común que afecta a la alineación de los dientes y a la mordida. Puede influir en la función masticatoria, la estética facial y la salud bucodental en general. Identificarla a tiempo es clave para evitar complicaciones en el futuro.

Causas de la maloclusión infantil

Las principales causas de la maloclusión en niños incluyen:

Factores genéticos:

La herencia juega un papel importante en la estructura ósea y la alineación dental.

Hábitos orales:

Succión del pulgar, uso prolongado del chupete o el biberón pueden alterar la posición de los dientes.

Pérdida prematura de dientes de leche:

Puede provocar el desplazamiento de los dientes permanentes, causando malposición dental.

Consecuencias de la maloclusión en niños

En caso de que no se trate a tiempo, esto puede generar:

Dificultad para masticar y hablar.

Mayor riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Desgaste anormal de los dientes.

Problemas de autoestima por una sonrisa desalineada.

Maloclusión-dental-en-niños

Maloclusión-dental-en-niños

Tratamiento con ortodoncia infantil

El tratamiento ortodóncico es la mejor opción para corregir la maloclusión dental en niños.

Dependiendo del tipo y gravedad del problema, se pueden utilizar diferentes métodos:

Ortodoncia interceptiva

Es ideal para niños en crecimiento. Ayuda a guiar el desarrollo de la mandíbula y los dientes para prevenir problemas más graves en el futuro.

Brackets o alineadores

En casos más avanzados, los brackets o alineadores dentales pueden corregir la posición de los dientes y mejorar la mordida.

Importancia de un diagnóstico temprano

Llevar a los niños a una revisión ortodóncica a partir de los 6 años permite detectar problemas de maloclusión a tiempo y aplicar el tratamiento adecuado para garantizar una sonrisa sana y funcional.

Pide cita en nuestra clínica dental infantil llamando al 968 20 19 26 y síguenos en nuestros canales de redes sociales Facebook o Instagram.

¿Cómo actuar ante una emergencia dental en niños?

¿Cómo actuar ante una emergencia dental en niños?

Las emergencias dentales en niños son situaciones que pueden generar mucha preocupación, pero actuar rápidamente y de forma adecuada es clave para minimizar daños y aliviar el dolor. Saber cómo manejar estas situaciones es fundamental, para ello te damos algunas claves que te ayudarán a que todo vaya bien.

¿Qué tipos de situaciones nos podemos encontrar?

Golpes o traumatismos en los dientes

Si tu hijo sufre un golpe en la boca y un diente se afloja o se cae, mantén la calma. En el caso de los dientes permanentes, recupéralo por la corona (evita tocar la raíz) y, si es posible, colócalo nuevamente en su lugar. Si no puedes, guárdalo en un recipiente con leche o suero fisiológico y acude de inmediato a nuestra clínica.

Dolor intenso o infecciones

El dolor dental agudo puede deberse a caries avanzadas o infecciones. En estos casos, enjuaga la boca con agua tibia y usa compresas frías en la zona afectada para reducir la inflamación. Evita medicar sin consultar con un profesional, es mejor que pidas cita en nuestra clínica. Aprender a actuar ante una emergencia dental en niños es clave para su bienestar.

Fracturas dentales

Si un diente se rompe, recógelo y consérvalo en un medio húmedo, como leche o saliva. Llámanos y pide una cita para evaluación inmediata.

emergencia-dental-niños2

emergencia-dental-niños2

Prevención y tranquilidad

Estar preparado es la mejor forma de manejar una emergencia dental en niños. Guarda el contacto de nuestra clínica y explica a tus hijos la importancia de proteger sus dientes con métodos como protectores bucales para deportes.

Actuar rápidamente ante cualquier situación garantizará que tus pequeños mantengan una sonrisa saludable, incluso en momentos de emergencia.

Llámanos 968 20 19 26 para pedir una cita y recuerda seguirnos en Facebook o Instagram para estar actualizado.

Cinco trucos infalibes para que tu hijo se cepille los dientes

Cinco trucos infalibles para que tu hijo se cepille los dientes de una forma divertida y constante.

Conseguir que los niños se cepillen los dientes puede ser un desafío para muchos padres. Sin embargo, establecer buenos hábitos de higiene bucal desde que son pequeños es clave para evitar problemas dentales como las temidas caries, te damos cinco trucos para que tu hijo se cepille los dientes.

Convierte el cepillado en un juego

Haz de la rutina del cepillado de dientes un juego, así los pequeños se motivarán y querrán hacerlo con ilusión. Usa canciones, temporizadores con luces o apps interactivas que hagan del cepillado un momento divertido. Incluso puedes crear una historia sobre «superhéroes contra las caries» para llamar su atención.

Déjalos elegir su cepillo y pasta dental

Permitir que elijan un cepillo de dientes con sus personajes favoritos o una pasta de sabor agradable les hará tener más ganas de cepillarse los dientes. Hoy en día hay muchas opciones diseñadas específicamente para niños para que puedan mantener su rutina de higiene dental.

Da el ejemplo

Los niños tienden a imitar a los adultos, si te cepillas los dientes con ellos, les entrarán más ganas de hacerlo. Aprovecha para explicarles la importancia de cuidar sus dientes mientras lo haces.

cinco-trucos-hijo-cepille-dientes

cinco-trucos-hijo-cepille-dientes

Establece una rutina constante

Crea horarios fijos para el cepillado, como después del desayuno, la comida y antes de dormir. Esto ayudará a que el cepillado sea una parte natural del día y no una actividad negociable, además se habituarán a convertirlo en una rutina de su día a día.

Ofrece pequeñas recompensas

Puedes motivarlos con un sistema de recompensas, como un calendario donde marquen cada día que se cepillen. Al alcanzar un objetivo, regálales un premio como un cuento o invítales a realizar una actividad especial que les guste.

Ayuda profesional para reforzar hábitos saludables

En nuestra clínica te ofrecemos más trucos para que tu hijo se cepille los dientes sin esfuerzo. Juntos podemos hacer del cepillado un hábito divertido y efectivo.

¡Contáctanos y asegura sonrisas felices y saludables en tu familia!

Cómo prevenir caries en niños: guía para padres en Murcia

Cómo prevenir caries en niños: guía para padres en Murcia con el fin de promover su salud bucodental. La caries dental es uno de los problemas más comunes en la infancia, pero también uno de los que se pueden evitar con más facilidad. Como padres, tomar medidas tempranas para proteger la salud bucodental de los niños es clave para evitar otros problemas mayores en el futuro.

Te dejamos una pequeña guía para poder prevenir caries niños:

Establece una rutina de higiene bucal desde el principio:

Es fundamental comenzar a cuidar los dientes de los niños desde que aparecen los primeros. Limpia las encías del bebé con una gasa húmeda y, cuando salgan los dientes, utiliza un cepillo dental infantil con una pequeña cantidad de pasta fluorada recomendada, ¿cuál es la cantidad adecuada? Mira esta publicación (enlace instagram post viernes 21 FEB).

Limita el consumo de alimentos que contienen azucarillos:

El azúcar es el principal enemigo de la salud dental. Es importante reducir la frecuencia con la que los niños consumen dulces, bebidas azucaradas y alimentos procesados. Lo más adecuado es cambiar los productos azucarados por snacks saludables como frutas frescas, queso o frutos secos.

Visitas regulares al dentista:

Es recomendable que la primera visita al dentista sea a partir del primer año o cuando aparecen los primeros dientes de leche, descubre cómo preparar a los más pequeños para las primeras revisiones dentales. Las revisiones regulares nos permiten detectar problemas a tiempo y aplicar tratamientos preventivos como selladores dentales o aplicaciones de flúor.

Enseña la técnica de cepillado adecuada:

Asegúrate de que los niños se cepillen los dientes tres veces al día durante dos minutos. Supervisa el cepillado hasta que tengan la habilidad para hacerlo bien ellos solos (aproximadamente a los 8 años), si lo conviertes en un juego, seguro que es más fácil. Descubre cuál es el cepillo más recomendable según la edad.

Promueve hábitos saludables:

Anima a los niños a beber agua después de las comidas y enséñales a evitar picar entre horas (especialmente productos azucarados). Estos hábitos reducen la acumulación de placa y la probabilidad de desarrollar caries.

prevenir-caries-niños-guia-padres

prevenir-caries-niños-guia-padres

Protege la sonrisa de tus pequeños. En nuestra clínica en Murcia, nos especializamos en la prevención de caries en niños. Ofrecemos revisiones personalizadas y consejos prácticos para toda la familia para prevenir caries en niños.

Si quieres más información puedes preguntarnos sin compromiso, nos encanta cuidar a los más pequeños.¡Escríbenos y asegura una sonrisa sana para tus hijos!

Revisiones dentales tempranas en niños: recomendaciones para padres, en Murcia

Revisiones dentales tempranas en niños: recomendaciones para padres, en Murcia.

Cuidar de la salud bucodental de los más pequeños es clave para asegurar un desarrollo sano y prevenir problemas futuros. Cada vez más padres se preocupan por llevar a sus hijos al odontopediatra desde edades tempranas.

¿Cuándo debe ser la primera visita al dentista y por qué?

Nuestra recomendación es que la primera revisión dental sea cuando se cumple el primer año o cuando aparezca el primer diente. Estas visitas tempranas nos permiten detectar a tiempo distintos problemas como caries de biberón, alteraciones en la mordida o hábitos perjudiciales como el uso prolongado del chupete. Además, si acuden pronto al dentista, podemos hacer que los niños se familiaricen con el equipo, los instrumentos y les resulte agradable, evitando así el miedo.

De este modo se fomenta la importancia del cuidado dental desde una edad temprana. Sin embargo, empezar antes tiene sus ventajas: los dientes de leche juegan un papel muy importante en el desarrollo del habla, la masticación y la guía de los dientes permanentes.

revisiones-dentales-tempranas-niños

revisiones-dentales-tempranas-niños

¿Cómo preparar a los más pequeños para sus primeras visitas al dentista?

Explícale que el dentista es un amigo que cuidará de su sonrisa. Elige clínicas especializadas en odontopediatría, ya que los profesionales cuentan con una gran experiencia en pacientes infantiles y crean un entorno cálido y acogedor. Descubre cómo hacer que la primera visita al dentista sea un éxito en este enlace.

Además, es importante que recuerdes que mantener una rutina de higiene bucal diaria, con un cepillado adecuado y pasta dental con flúor, es fundamental. Las revisiones regulares no solo previenen problemas, sino que también enseñan a los niños la importancia de cuidar su salud bucodental. En Murcia, dar el primer paso para proteger la sonrisa de tus hijos es más fácil de lo que imaginas.

¡Pide cita hoy y asegúrales un futuro con una sonrisa saludable!

Qué cepillo de dientes usar según la etapa del crecimiento

Para cuidar la salud dental de los más pequeños de la casa, elegir el cepillo de dientes adecuado es clave para garantizar sonrisas brillantes y saludables en cada etapa del crecimiento. Aquí te presentamos una guía rápida sobre qué cepillo usar según la etapa del crecimiento:

1. Cepillo de dientes para bebés. Para nuestros más pequeños, elige un cepillo con cerdas suaves y cabezal pequeño. Estos cepillos están diseñados para limpiar delicadamente los dientes y las encías de tu bebé sin causar molestias.

2. Cepillo de dientes para niños de 0 a 3 años. A medida que tus hijos crecen, es hora de pasar a un cepillo con cerdas un poco más firmes, pero aún así suaves, y un cabezal ligeramente más grande. Esto les ayudará a limpiar de manera efectiva mientras se adaptan a un mayor número de dientes.

También te puede interesar Salud bucal infantil según la edad de los niños y niñas

3. Cepillo de dientes para niños en edad preescolar y escolar. A medida que los niños crecen, sus dientes también lo hacen. Un cepillo con cerdas medianamente firmes y un cabezal más grande es ideal en esta etapa. Una buena idea para generar interés en el cepillado dental diario es buscar características divertidas en su cepillo, como colores brillantes o sus personajes favoritos.

4. Cepillo de dientes para adolescentes. En esta etapa, un cepillo con cerdas más firmes es adecuado para limpiar de manera efectiva mientras enfrentan los desafíos adicionales del crecimiento y la actividad hormonal. Además, puedes considerar la opción de comprarles un cepillo con tecnología de limpieza avanzada, como cepillos eléctricos, que pueden ayudar a mejorar la eficacia del cepillado.

Recuerda que, independientemente de la etapa en la que se encuentren tus hijos, la supervisión y el ejemplo son fundamentales para establecer buenos hábitos de higiene bucal. ¡Cuidemos esas sonrisas desde el principio!

Caries dental: prevención y tratamiento en la infancia

Hoy vamos a hablarte sobre un tema muy importante en la salud bucal de los niños: la prevención y el tratamiento de las caries dental en la infancia.

Prevención de la caries dental en la infancia

Según la Organización Mundial de la Salud, la caries dental es la enfermedad más común en los niños, afectando a casi el 60-90% de ellos en todo el mundo. La caries infantil es causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes, la cual se forma por una mala higiene bucal y una dieta rica en azúcares. Si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida de dientes y afectar el crecimiento y desarrollo de los niños.

Por eso es fundamental prevenir y tratar las caries en los niños desde una edad temprana. Y la mejor manera de hacerlo es a través de una buena higiene bucal y visitas regulares al dentista.

En primer lugar, es importante enseñar a los niños desde pequeños la importancia de cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental al menos una vez al día. También es importante limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, ya que son los principales responsables de la formación de caries.

Además, es fundamental llevarles al dentista regularmente, al menos dos veces al año, para realizar una revisión. De esta manera, se pueden detectar y tratar cualquier problema a tiempo, antes de que se convierta en un problema mayor.

También te puede interesar Cómo puede afectar una mala salud dental a los niños y niñas

Tratamiento de la caries dental en la infancia

Pero, ¿qué pasa si ya es demasiado tarde y el niño ya tiene caries? En ese caso, es importante seguir el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones y evitar la pérdida de dientes. El tratamiento puede variar desde una simple limpieza hasta empastes o incluso extracciones en casos más graves.

Es importante recordar que la prevención y el tratamiento de las caries no solo mejoran la salud bucal de los niños, sino que también tienen un impacto positivo en su bienestar general. Un niño con dientes sanos puede comer, hablar y sonreír sin dolor, lo que contribuye a su desarrollo físico, emocional y social.

En resumen, la prevención y el tratamiento de las caries en los niños son fundamentales para su salud y bienestar. Como padres, cuidadores y educadores, es nuestra responsabilidad enseñarles hábitos saludables y llevarlos al dentista regularmente. ¡Recordemos que una sonrisa sana es una sonrisa feliz!

Los peligros de morderse las uñas para la salud dental

Sabemos que morderse las uñas es un hábito desagradable y muy dañino para las uñas y los dedos. Lo que muchas madres y padres desconocen son los peligros de comerse las uñas para la salud dental de niñas y niños. Se cree que comerse las uñas puede llevar a la caries y a la desmineralización del esmalte dental. Esto significa que los dientes se debilitan en lugar de fortalecerse y pueden ser más propensos a la caries.

Los productos químicos y bacterias contenidas en las uñas pueden dañar los dientes, además de aumentar el riesgo de infecciones. Las uñas son un excelente lugar para el crecimiento de bacterias y gérmenes. Cuando los niños se comen las uñas, estos gérmenes se tragan y luego se acumulan en sus dientes y en su boca. Esta acumulación de bacterias puede causar infecciones orales dolorosas, como la gingivitis y la caries dental. También puede afectar el aliento y la salud de los dientes en general.

Es importante que madres y padres hablen con sus hijos sobre los peligros de comerse las uñas. Explicarles que no solo afecta su apariencia, sino que también puede causar problemas de salud dental.

La prevención es la clave para evitar los peligros de comerse las uñas. Anima a los más pequeños a que se alejen de este hábito y a que cuiden su salud dental. Y recuerda que en Clínica Dental Navarro Soto estaremos encantados de resolver todas tus dudas. ¡Contacta con nosotros! Puedes llamarnos al teléfono 968 20 19 26 para pedir una cita y recuerda seguirnos en Facebook o Instagram para estar al día de consejos y novedades.

La salud dental resiste a la Covid-19

A pesar de que la pandemia está cambiando nuestras prioridades a la fuerza, la salud dental sigue ocupando un lugar preferente. En los últimos meses el Consejo de Dentistas de España ha estado haciendo hincapié en que el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, ingresa en el organismo a través de la mucosa oral, nasal y ocular. Este mensaje ha calado mucho, tanto que una de cada dos personas cree que una buena salud oral influye para prevenir el contagio.

Un estudio sobre el impacto de la pandemia en la salud bucodental, realizado por la red de Clínicas W. a partir de una muestra de más de 2.000 personas, manifiesta una evidente predisposición a seguir mejorando la salud de los dientes pese a que la mascarilla impide, temporalmente, mostrar la sonrisa. 31% de los españoles se muestran predispuestos a iniciar un tratamiento y más del 25% lo ha iniciado tras activarse la pandemia. Solo el 15% prefiere esperar, mientras que de los que se encontraban en tratamiento, solo el 9% ha preferido posponerlo. Y no solo eso, sino que el 55% de los dentistas de España afirma que ha aumentado su demanda en 2020. Puede resultar paradójico, pero la sociedad está aprovechando el uso obligatorio de la mascarilla para mejorar estética y funcionalmente la sonrisa. Tanto que los tratamientos más demandados este año son la implantología, soluciones estéticas como las carillas dentales y especialmente la ortodoncia.

Pese a la incertidumbre del confinamiento, la investigación revela plena confianza de sociedad en el sector odontológico. El 91% de la población se muestra convencida de que las clínicas dentales son espacios seguros en la ‘era covid’. Las clínicas ya venían aplicando las medidas de protección desde hace años y con la reapertura han reforzado sus protocolos con nuevas medidas como el triaje telefónico, la descontaminación de espacios o el uso de equipos de protección individual, entre otros, para prevenir y frenar la expansión del virus. Fuera de las fronteras, el escenario que vive el sector refuerza la confianza en las clínicas como espacio seguro, aun tratándose de grupos muy expuestos. Un estudio publicado en la revista The Journal of the American Dental Association publicado recientemente apunta que solo el 1% de los dentistas de Estados Unidos se ha contagiado de la Covid-19.

Por lo tanto, en estos momentos la Covid-19 no supone ninguna barrera para acudir con regularidad al dentista. El 51% de los entrevistados asegura no tener ningún impedimento para ir a la consulta. Tan solo el 1% achaca al virus la decisión de no visitar al dentista, mientras la ausencia de un problema grave (14%), la falta de tiempo (12%) y las razones económicas (12%) son los principales motivos para no revisar la salud bucodental.

Y, finalmente, respecto al tradicional miedo al dentista, cabe destacar que también evoluciona de forma positiva en un año tan complicado como está siendo el 2020. Según el análisis tan solo el 6% considera esta circunstancia la barrera que le separa del cuidado de su salud bucodental, sensiblemente por debajo del 10% del año pasado.

El uso de la mascarilla no provoca patologías bucodentales

Desde que el pasado mes de mayo el Gobierno estipuló que el uso de la mascarilla fuera obligatorio a partir de los seis años, ésta se ha convertido en un elemento más de nuestro día a día. En esta nueva normalidad, casi por instinto, nos la ponemos cada vez que tenemos que salir de casa. Y aunque es una medida esencial de prevención frente al coronavirus, últimamente, se ha extendido la creencia de que el uso de mascarilla puede provocar patologías bucodentales. Mal aliento, manchas en los dientes, sensación de boca seca… son varias las alteraciones bucodentales que algunos están atribuyendo al uso de la mascarilla. No obstante, el Consejo General de Dentistas advierte de que no hay evidencias científicas que prueben su relación con la aparición de patologías orales.

Respecto a la halitosis (mal aliento), al llevar la mascarilla, una parte del aire que expiramos queda durante un mayor tiempo en contacto con nuestro sistema olfativo y por eso algunas personas piensan que han desarrollado ahora este problema, cuando lo cierto es que ya lo padecían antes de llevar la mascarilla pero no lo habían detectado. Además, hay que señalar que las mascarillas se van deteriorando con el uso. Las quirúrgicas, por ejemplo, deben desecharse a las 4 o 6 horas porque van perdiendo su eficacia e incrementando el mal olor debido a la saliva acumulada.

El hecho de llevar la boca cubierta durante varias horas no debe suponer el abandono de la higiene bucodental. «Tenemos que recordar que la mucosa oral es una de las vías de entrada del coronavirus. Mantener la boca sana es primordial», apuntan desde la institución profesional. Ahora más que nunca es imprescindible realizar cepillados adecuados, al menos 2 veces al día con pasta fluorada. Es muy importante cuidar el cepillo: lavarnos bien las manos antes y después de usarlo, limpiarlo, enjuagarlo y secarlo, no compartirlo nunca, alejarlo del sanitario (para evitar posible contaminación) y no almacenarlo junto a otros cepillos sino independientemente.

Asimismo, hemos de mantener unos hábitos de alimentación saludables, disminuyendo al máximo los productos azucarados y evitando el consumo de alcohol y tabaco. Y, como siempre, acudir al dentista ante cualquier alteración en la cavidad oral para abordar el problema lo antes posible ya que la mayoría de las patologías tienen un tratamiento sencillo si se diagnostican de forma precoz.